Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- No es posible identificar la autoría en el archivo del manuscrito, tanto en el texto como en las propiedades del documento; consulte el tema "Asegurar una revisión por pares ciega" en Envíos; no se aplica a las entrevistas.
- He leído y estoy de acuerdo con las Directrices para autores del Código de ética y conducta de la revista.
- El archivo de envío está en formato doc / docx, con un máximo de 10 MB.
- Los datos de autoría se completarán correcta y completamente en el paso 3 del envío: nombre completo; vínculo institucional con municipio y país; biografía; Enlace ORCID y enlace Lattes Curriculum para brasileños (campo URL).
- Todos los autores contribuyeron significativamente a la investigación, aprobaron la versión enviada y se enumerarán en el momento de la presentación.
- Los artículos con cinco o más autores deben detallar las contribuciones en “Comentarios al editor” como ejemplo y las definiciones en el tema “Criterios de coautoría” en la página Envíos.
- El manuscrito tiene un resumen con hasta 150 palabras en el idioma del texto y una versión en inglés (Abstract) – no se aplica a las reseñas de libros.
- El manuscrito tiene una versión en inglés del título debajo del título en el idioma del texto.
- El texto sigue los estándares de estilo y los requisitos bibliográficos descritos en Directrices para Autores en la página Acerca de la revista.
- El manuscrito tiene al menos cinco palabras clave en el idioma del texto y versiones en inglés. No se aplica a las entrevistas.
Artículos originales
Artículos evaluados en una revisión por pares doble ciego.
Reseñas de libros
Análisis crítico de un libro relevante y reciente.
Entrevistas
La revista IDeAS recibe entrevistas realizadas a personalidades cuya contribución es relevante para el debate sobre el mundo rural y las interfaces entre desarrollo, agricultura y sociedad.
Los envíos de entrevistas deben contener:
a) Resumen y Abstract, con aproximadamente 150 palabras cada uno;
b) Presentación, con una breve biografía del entrevistado (máximo dos páginas);
c) Extensión de al menos 5.000 y como máximo 10.000 palabras, incluidos resúmenes, presentación y referencias;
d) Opcionalmente, una foto de la persona entrevistada (a efectos de memoria);
En el momento de la presentación, es obligatorio declarar que la publicación de la entrevista fue debidamente autorizada, en el ítem "Comentarios para el editor".
El comité editorial de la revista IDeAS recibirá propuestas en un flujo continuo y decidirá sobre la pertinencia y viabilidad de publicar las propuestas presentadas.
Aviso de derechos de autor/a
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons (CC BY 4.0) que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y cita del trabajo publicado.
- Los autores pueden hacer acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre mostrando que el trabajo se publicó primero en Revista IDeAS.
Declaración de privacidad
Los datos recopilados de usuarios registrados y no registrados en la Revista IDeAS caen dentro del alcance operativo estándar de las revistas científicas revisadas por pares.
El equipo editorial de esta revista utiliza esta información exclusivamente para guiar su trabajo en la publicación.
Los autores de los trabajos publicados en esta revista son responsables de los datos sobre las personas que pueden contener o aparecer en investigaciones publicadas.
¿Para qué procesamos sus datos?
• Enviar comunicaciones sobre el proceso editorial.
• Guía de autores sobre la publicación y mejora de esta revista.
• Informar a los lectores sobre la creación y edición de contenido.
• Gestionar correspondencia editorial.
• Enviar información y comunicaciones informativas relacionadas con la investigación científica a las áreas de interés y enfoque de la revista, a través de diferentes medios.
• Realizar estudios estadísticos relacionados con las áreas de interés y enfoque de la revista.
El Comité Editorial no toma decisiones automatizadas basadas en perfiles.
Recibimos y usamos información de otras plataformas, como ORCID y Plataforma Lattes (Brasil) o tecnologías similares. Esto puede incluir texto o imágenes personales disponibles en estas páginas externas.
¿A qué destinatarios se comunican sus datos?
Revista IDeAS utiliza el Open Journal System como plataforma de publicación. Los recursos digitales y los metadatos recopilados anónimamente por esta plataforma respaldan su desarrollo, a excepción de las métricas de los artículos. Estos datos pueden compartirse, de forma anónima, y agregarse a su desarrollador Public Knowledge Project (PKP).
Revista IDeAS también permite la recopilación de datos públicos, como recursos digitales y metadatos, por otros sistemas de distribución, a través del Protocolo de Iniciativa de Archivos Abiertos para la recolección de metadatos (OAI-PMH).
Los metadatos personales vinculados a la publicación de un artículo (nombre y apellidos de los autores, enlace institucional, número ORCID, país) se depositan y distribuyen asociados con los datos del artículo en diferentes repositorios y plataformas de indexación en las que Revista IDeAS está registrada. . Del mismo modo y con el propósito de preservar, diseminar y mejorar la recuperación científica, se distribuye a través del sistema LOCKSS al archivo de la biblioteca distribuida, así como a otros sistemas de ciencia abierta.
Los datos no serán transferidos o vendidos por esta revista o PKP, ni serán utilizados para fines distintos de los establecidos en el presente.
Si bien no hay obligaciones de proporcionar datos a la revista, el hecho de no proporcionar los datos solicitados expresamente impedirá el registro en la revista, el envío de manuscritos y el seguimiento editorial.