Código de ética y conducta
El Comité Editorial Revista de ideas cree que todos los agentes implicados en el proceso de publicaciones científicas deben ser conscientes de sus responsabilidades y la importancia que representan los resultados de investigación para la sociedad.
En este sentido, presentamos los lineamientos de ética y conducta para los principales actores involucrados en este proceso: autores, revisores, editores y consejo editorial.
Revista IDeAS buscará siempre mejorar sus lineamientos de buenas prácticas y lineamientos, apoyándose en el Committee on Publication Ethics (COPE). Por este motivo, también recomendamos leer las Directrices sobre buenas prácticas editoriales (COPE). Por ello, buscamos alcanzar los más altos estándares éticos en las publicaciones.
Directrices para autores(as)
- Corresponde a los autores enviar contribuciones originales e inéditas, que no se encuentran en evaluación para su publicación en otra revista; en caso contrario, debe justificarse en "Comentarios al editor";
- comprometerse a no falsificar y fabricar datos, así como a utilizar la piratería o el plagio en la producción de sus textos;
- no manipular citas, datos e información para obtener el resultado de investigación deseado en el material producido;
- identificar de manera precisa y correcta la autoría y coautoría del artículo (nombre completo, afiliación institucional completa, municipio y país);
- todos los autores contribuyeron significativamente a la investigación;
- todos los autores deben proporcionar retractaciones o correcciones de errores cuando se detecten;
- el autor correspondiente es responsable de garantizar que la información y las descripciones proporcionadas sean precisas y estén de acuerdo con todos los autores;
- cada persona inscrita en la autoría debe revisar las sucesivas versiones del texto y aprobar la versión final, asumiendo la corresponsabilidad ética y académica de la totalidad de su contenido;
- informar los posibles conflictos de interés que puedan surgir al presentar el artículo, ya sean académicos, económicos, personales o políticos;
- estar disponible para realizar cambios en el manuscrito, si es necesario;
- no abuses de las autocitas y, en el mismo sentido, no utilice referencias específicas que tengan como objetivo manipular factores de impacto, así como el autoplagio;
- comprobar la existencia de derechos de autor de las imágenes que eventualmente se utilizarán en la construcción del texto, identificando, siempre que se utilicen, su autoría y fuentes.
Directrices para evaluadores(as)
- evaluadores(as) tienen el papel de interferir directamente en la calidad de cada artículo presentado;
- colaborar voluntariamente, siendo consciente de la importancia de su colaboración con la revista y la ciencia;
- informar a los editores cuando no se sienten cómodos evaluando un artículo debido a la distancia temática del texto en su área de estudio;
- realizar una lectura atenta y con la máxima exigencia respecto a los diferentes criterios de evaluación, sin renunciar al secreto y respeto y cordialidad a los autores;
- prestar atención a la calidad y representatividad del título, la eficacia del resumen para transmitir la esencia del artículo, la corrección crítica del resumen, la adecuación y coherencia de la metodología en relación con los objetivos del artículo, el análisis adecuado de los resultados, la consecuente finalización del trabajo y coherencia del texto;
- informar posibles conflictos de interés que puedan ocurrir al evaluar un artículo, ya sea académico, económico, personal o político, y rechazo de la evaluación;
- conocer la calidad de la redacción, la objetividad y claridad del artículo, el uso correcto de los términos, la representatividad y adecuación de los gráficos, tablas, fotografías y otras figuras, y la pertinencia y actualización de las referencias;
- mantener la cordialidad con los autores para hacer observaciones constructivas sobre los manuscritos;
- mantener la total confidencialidad de las tareas que está realizando, además de garantizar la eficacia de la evaluación por pares ciegos;
- revisores(as) no tienen derecho a utilizar ninguna parte del artículo que están revisando.
Directrices para editores(as)
- editores(as) son responsables de cumplir con las pautas y protocolos establecidos por la revista;
- utilizar los canales de comunicación oficiales de la revista para comunicarse con revisores(as) y autores(as), ya sea por correo electrónico revistaideas@gmail.com o el sistema OJS;
- identificarse al comunicarse con autores, revisores o instituciones;
- el editor designado para realizar la revisión por pares de un manuscrito no debe tener ningún conflicto de intereses en relación con esta tarea;
- tratar a cada autor(a) con dignidad y cortesía, independientemente del tema y el juicio del artículo;
- juzgar cada presentación de manera equitativa y transparente;
- proporcionar las pautas necesarias y dictar el proceso de envío al autor;
- no revele ninguna información sobre autores, árbitros o información sobre el artículo a nadie - la total confidencialidad es obligatoria;
- ser responsable de un proceso de revisión por pares rápido y transparente;
- aplicar sentencia firme a los artículos que se le atribuyen dentro del plazo estipulado, con la debida razón y aclaraciones;
- asegurarse de que los artículos aceptados tengan su autoría debidamente identificada, vínculo institucional, ciudad, biografía y correo electrónico de contacto;
- comunicarse con los revisores o autores, según la etapa de procesamiento del artículo, en caso de retraso;
- estar disponible para cualquier consulta sobre la reconsideración de decisiones editoriales y debe proporcionar la decisión de manera rápida y clara, con las razones adecuadas;
- para cualquier manuscrito designado, el editor es responsable de seleccionar posibles revisores, considerando sus conocimientos en áreas específicas y monitoreando continuamente el proceso de revisión;
- tener en cuenta el tiempo necesario para emitir una evaluación de los artículos antes de enviar cualquier recordatorio al evaluador, para que reciba el tiempo adecuado que requiere el artículo;
- hacer todo lo posible para evitar sobrecargar a los revisores, voluntarios en sus funciones;
- si se presenta a la revista alguna propuesta de edición especial, el Comité Editorial debe enviarla al Comité Editorial para revisar la propuesta y evaluar su conformidad con el alcance de la revista y juzgar la relevancia y relevancia del tema;
- los editores son responsables de coordinar y gestionar las decisiones críticas, junto con la cooperación del Comité Editorial.
Directrices para el Consejo editorial
- Los miembros del Consejo editorial son responsables de ayudar en la formulación de la política editorial y vigilar la calidad general de la revista;
- contribuir a la difusión de la revista entre sus pares;
- aportar opiniones, según disponibilidad;
- contribuir con el nombramiento de nuevos árbitros;
- evaluar la calidad de la revista y los artículos publicados;
- recomendar expedientes temáticos y evaluar la pertinencia de las propuestas de expedientes temáticos, si se solicita;
- evaluar la transparencia y la información proporcionada por el sitio web de la revista;
- También se puede invitar a miembros del Comité Editorial a escribir editoriales para ediciones.
Conflictos de intereses
El conflicto de intereses surge cuando alguna de las partes involucradas tiene vínculos con instituciones o intereses que pueden perjudicar la equidad de la investigación o restringir la competencia e imparcialidad del proceso de publicación científica.
Los conflictos pueden estar relacionados con cuestiones personales, comerciales, políticas, académicas o financieras. Es posible que tales preguntas no sean evidentes, pero pueden afectar el juicio científico de los investigadores de una manera concurrente/divergente o favorable. Dichos intereses, cuando sean relevantes, deben ser declarados a los editores por investigadores, autores y árbitros.
Los conflictos relevantes son aquellos que, cuando se revelan más tarde, harían que el lector se sintiera engañado.
Autores(as). Pueden rechazar previamente a los árbitros para que los editores no los tengan en cuenta en la selección – se puede agregar una nota en lo envío. Los autores deben identificar en el manuscrito todo el apoyo económico obtenido para la realización del trabajo y otras conexiones personales en relación con la realización del trabajo. Deben asegurarse de que los resultados de la encuesta no se vean influenciados por factores externos o mala conducta, como el intercambio de incentivos financieros por resultados positivos. El propósito de la investigación no puede haber sido influenciado por un interés secundario que pueda afectar el juicio profesional y los objetivos del proyecto.
Revisores(as). Todo revisor que se encuentre en una situación de conflicto de intereses debe informar al editor responsable con miras a la mejor solución, que en la mayoría de los casos es la remisión para su reemplazo.
Editores(as). Deben seleccionar revisores que no tengan ningún conflicto de intereses con los autores; proteger la identidad de los revisores; mantener la neutralidad y objetividad en el proceso de revisión por pares. Cuando se envíen a la revista artículos en los que tengan un interés directo o indirecto, ese editor o editor que no tenga tal conflicto será plenamente responsable de remitir, evaluar y decidir sobre la publicación.
Financiadores. Son responsables de respetar la autonomía e independencia de los investigadores.
Con respecto a la identificación de conductas no éticas o mala conducta
Con el fin de aumentar la transparencia editorial, Revista IDeAS estableció las siguientes pautas con respecto a la identificación de conductas poco éticas o faltas de conducta:
- cualquier persona puede informar a los editores de sospechas de mala conducta y comportamiento no ético en cualquier momento;
- los casos no se limitan a las directrices del Código de Ética y Conducta;
- la persona que identifica y denuncia la mala conducta y el comportamiento poco ético debe tratar de recopilar y proporcionar suficiente información y pruebas para iniciar una investigación;
- las denuncias deben abordarse adecuadamente y tratarse de la misma manera, hasta que se tome una decisión;
- el problema identificado puede ser intencional, debido a negligencia o imprudencia.
Los autores están informados y deben confirmar en el momento de la presentación que el manuscrito enviado no implica ninguna forma de mala conducta en la investigación. Ejemplos de faltas de investigación que nos preocupan en particular: plagio (incluido el autoplagio), manipulación de la autoría (agregar autores sin contribución significativa o eliminar autores contribuyentes), falsificación de datos o errores de investigación, interferencia en el proceso de revisión, apropiación de resultados de investigación, violación de normas de investigación, conflictos de intereses no revelados, entre otros.
Los envíos asociados con mala conducta en la investigación serán rechazados después de la verificación.
Cualquier disputa será analizada por el Comité Editorial con la asistencia del Consejo editorial cuando sea necesario.
En el tratamiento de quejas, además de sus propias directrices, se siguen las directrices de COPE.
Investigación
- el director editorial debe tomar una decisión inicial, que debe consultar o buscar orientación de los colegas del Comité Editorial y luego, si se considera necesario, del Comité Editorial;
- deben recopilarse pruebas, evitando al mismo tiempo extender las reclamaciones más allá de las que deben notificarse;
- la investigación debe ser confidencial;
- el examen de las ausencias debe centrarse no solo en el acto u omisión particular, sino también en la intención del autor, editor o revisor.
Infracciones menores
- las faltas leves pueden tratarse sin la necesidad de una amplia consulta;
- en cualquier caso, el autor debe tener la oportunidad de responder a las denuncias.
- las necesidades de corrección deben ser realizadas inmediatamente por el editor responsable;
Graves violaciones
- las ausencias graves pueden requerir la consulta con un número limitado de especialistas para que se puedan tomar acciones más significativas;
Resultados
Cuando se identifican mala conducta y comportamiento poco ético, se pueden aplicar las siguientes acciones. Están en orden creciente de gravedad y pueden aplicarse por separado o juntos).
- informar o educar al autor o al árbitro cuando parezca haber un malentendido o una mala aplicación de los estándares
buenas practicas;
- declaración contingente para autores o árbitros que cubra el mal comportamiento y una advertencia para el comportamiento futuro;
- publicación de un aviso formal detallando la falta;
- publicación de un editorial detallando la conducta indebida;
- retractación o retirada formal de una publicación de la revista;
- imposición de un embargo formal sobre las contribuciones de una persona durante un período definido;
- informar el caso y el resultado a una organización profesional o autoridad superior para futuras investigaciones y acciones.