Las políticas de desarrollo rural en América Latina
Un análisis a la luz de la experiencia boliviana reciente
Palabras clave:
desarrollo rural, Bolivia, Buen VivirResumen
A lo largo de la última década varios países latinoamericanos, y principalmente Bolivia, han comenzado a experimentar profundas transiciones políticas que plantean la redefinición de los parámetros organizativos de su economía, su política y de su estado, delineando un cuestionamiento a la noción de desarrollo que caracterizó a las políticas de desarrollo rural de las grandes potencias durante el siglo XX. Este artículo se propone realizar un análisis histórico de los vínculos entre programas de desarrollo y producción de alimentos en América Latina para luego indagar en la noción de Buen Vivir propuesta por el gobierno boliviano de Evo Morales Ayma y su cuestionamiento a las prácticas y concepciones que caracterizaron a las políticas de desarrollo rural implementadas en América Latina a partir de mediados del siglo XX.
Descargas
Referencias
ALMARAZ PAZ, S. El poder y la caída. El estaño en la historia de Bolivia. La Paz: Los Amigos del Libro, 1998.
ARRUDA SAMPAIO, P. La reforma agraria en América Latina: una revolución frustrada. OSAL: Observatorio Social de América Latina, 6 (16), 14-22, 2005.
CEPAL. Las transformaciones rurales en América Latina: ¿desarrollo social o marginación? Cuadernos de la CEPAL. Naciones Unidas. Santiago de Chile, CEPAL/ILPES, 1979.
COLMENARES, M. Algunas consideraciones sobre desarrollo de la comunidad. México: Colección CREFAL, 1958.
ESCOBAR, A. La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Grupo editorial Norma, 1998.
HARVEY, D. Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Akal, 2007.
MARIATEGUI, J. C. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Amauta, 1999.
MORALES AYMA, E. (MAS/ISP). Refundar Bolivia, Para Vivir Bien. Propuesta para la Asamblea Constituyente. La Paz: Coordinación de Programas y Proyectos, 2006.
NACIONES UNIDAS. Desarrollo de la comunidad y servicios conexos. En: Ezequiel Ander-Egg, Problemática del Desarrollo de la Comunidad a través de los Documentos de Naciones Unidas (10-12). Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1956.
NACIONES UNIDAS. Consejo Económico y Social. Comisión de Asuntos Sociales. Informe sobre los conceptos y principios del desarrollo de la comunidad. Nueva York, 1957.
SHIVA, V. Abrazar la vida. Mujer, Ecología y Desarrollo. Madrid: horas y HORAS, 1997.
SHIVA, V. Cosecha robada. El secuestro del suministro mundial de alimentos. Buenos Aires: Paidós, 2003.
SUNKEL, O.; GIGLO, N. Estilos de Desarrollo y Medio Ambiente en la América Latina. México: Fondo de Cultura Económica, 1980.
TESTART, J.; GODIN, C. El racismo del gen. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2002.
ZAVALETA MERCADO, R. La formación de la conciencia nacional. La Paz: Los Amigos del Libro, 1990.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Verónica Hendel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons (CC BY 4.0) que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y cita del trabajo publicado.
- Los autores pueden hacer acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre mostrando que el trabajo se publicó primero en Revista IDeAS.