El desarrollo de las instituciones y las políticas agrícolas y rurales en Mexico en los primeros años de implementación del tratado de libre comercio de América del Norte
Palabras clave:
desarrollo, Tratado de Libre Comercio con América del Norte, TLCAN, PROCAMPOResumen
El objetivo de este trabajo es explicar y analizar las condiciones, implicaciones y los impactos que han tenido las políticas rurales e instituciones en México sobre el crecimiento y el bienestar rural bajo marco del modelo de desarrollo económico neoliberal durante los últimos 16 años. Al alcanzar este propósito también podemos identificar varias disfuncionalidades entre la estructura económica agrícola existente y el proceso de la puesta en práctica de los cambios recientes en las reformas de la política agrícola. Nuestra hipótesis de trabajo indica que la mayoría de las disfuncionalidades existentes en el sector rural y agrícola en México, han tenido hasta este momento una influencia directa en los niveles bajos de eficacia y productividad de la economía agrícola. Por lo tanto, afectando la equidad del desarrollo social y la estabilidad del sistema político. Resumimos el análisis en la estructura agrícola económica de México, los factores principales que bloquean el crecimiento y productividad. Categorizamos esos factores en dos tipos. Un primer tipo de factores se agrupa en el ambiente físico y geográfico, considerados como factores limitantes y obstáculos que son difíciles de cambiar porque son parte de la dotación de la naturaleza. El segundo conjunto de factores refiere a las políticas agrícolas e institucionales que son más dependientes en voluntad política. Mostramos que en el caso de México han sido erráticas.
Descargas
Referencias
ALMAZAN, M. A. Nafta and the Mesoamerican States System. The Annals, v. 550, 1997.
BARKING, D. The specter of rural development. NACLA, Report on the Americas, v. 28, n. 1, 1994.
BINSWANGER, H.P.; DEININGER, K. Explaining agricultural and agrarian policies in developing countries. American Economic Association, v. 35, n. 4, p. 1958-2005, 1997.
COOK, S.; BINFORD, L. Petty commodity production, capital accumulation and peasant differentiation: Lennin vs. Chayanov in rural Mexico. Review of Radical Political Economics, v. 18, n. 4, p. 1-31, 1986.
DARLING D. The avocado war. Forbes, v. 156, p.14, December 4, 1995.
DE-JANVRY, A.; SADOULET E,; GORDILLO DE ANDA G. NAFTA and Mexico’s maize producers. World Development, v. 23, n. 8, p. 1349-62, 1995.
DE VANY, A.; SANCHEZ N. Property rights, uncertainty and fertility: an analysis of the effect of land reform on fertility on rural Mexico. Weltwirtschaftliches Archiv, v. 113, n. 4, p. 741-764, 1997.
FOX, J. How does civil society thiken? The political construction of social capital in Rural Mexico. World Development, v. 24, n. 6, p. 1089-1103, 1996.
HIRABAYASHI, L. R. Cultural capital: Mountain Zapotec migrant associations in Mexico City. Tucson: University of Arizona, 1993.
LEHMAN, K. Statement of Karen Lehman, Senior fellow, the Institute for Agriculture and Trade Policy, Minneapolis, MN. In: UNITED STATES. CONGRESS - COMMITTEE ON GOVERNMENT OPERATIONS. Mexican agricultural policies: an inmigration generator? Washington, D.C.: USGPO, 1994.
LEVY, S. Poverty alleviation in Mexico. Working paper. Washington D.C.: World Bank, 1991
LEVY, S.; SWEDER VAN B. Transaction problems in economic reform: Agriculture in the North American Free Trade Agreement. American Economic Review, v. 85, n. 4, p. 738-759, 1995.
MORALES ARAGON, E. Tratado trilateral de libre comercio: un desastre potencial para la agricultura mexicana. Problemas de Desarrollo, v. 25, n. 96, 1994.
MORRIS, S. D. Political reformism in Mexico. Lynne Rienner Publishers. 1995.
QUINTANA, V. M. The impact of SAPS on agriculture in Chiuhuahua. In: UNITED STATES. CONGRESS - COMMITTEE ON GOVERNMENT OPERATIONS. Mexican agricultural policies: an inmigration generator? Washington, D.C.: USGPO, 1994.
RICH, P. NAFTA and Chiapas. The Annals, v. 550, 1997.
SENEKER, H. The world’s billionaires. Forbes, July 20, 1992.
TAYLOR J. E.; WYATT T.J. The shadow value of migrant remittances, income and inequality in a household-farm economy. Journal of Development Studies, v. 32, n. 6, p. 899-912. 1996
THE ECONOMIST. Mexico, town and country. v. 338 p.34-35, 1996.
TORRES TORRES, F. La agricultura autosustentable en el marco de la integracion comercial de America del Norte. Problemas de Desarrollo, v. 25, n. 96, 1994
UNITED STATES CONGRESS. Mexican agricultural policies: an inmigration generator? Committe on Government Operations. Washington, D.C., UNSGPO, 1994.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons (CC BY 4.0) que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y cita del trabajo publicado.
- Los autores pueden hacer acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre mostrando que el trabajo se publicó primero en Revista IDeAS.