Aportes para el estudio de los movimientos sociales en América Latina

un estado de la cuestión

Authors

  • Marisol Esteve Universidade de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires, Argentina

Keywords:

social mobilization, peasant, capitalism

Abstract

This article is fitted in the frame of a project of doctoral research that is realized in Traslasierra's Valley, in the province of Cordoba (Argentina). In this research we started by considering that, as reaction opposite to the application of agrarian policies of neoliberal court so much state level as to regional level there arise social movements of rural base, appearing the above mentioned processes of social mobilization as part of a major studding that includes processes of similar characteristics in the whole Latin America. For the boarding of this subject matter it turns out necessary to realize an analysis of diverse theoretical frames across which the social sciences approach the problematics of the processes of social mobilization. The aim will be to realize a first state of the question that it inspects some of these theories, marking similarities and differences in the manners in which the diverse authors approach the subject matter of the social mobilization.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Marisol Esteve, Universidade de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires, Argentina

    Prof. de Cs. Antropológicas y doctoranda en Antropología – FFYLL, UBA UNQ/ UBA / CONICET.

References

CECEÑA, E.: La resistencia como espacio de construcción del nuevo mundo, Revista Chiapas n° 7, 1998.

ESTEVE, M.: Tierra y agua para poder producir y vivir: el Movimiento Campesino Cordobés, Revista Theomai n° 20, segundo semestre 2009. (http://revista-theomai.unq.edu.ar)

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M.I.: (a) De la recuperación como acción a la recuperación como proceso: prácticas de movilización social y acciones estatales en torno a la recuperación de fábricas. En: Cuadernos de Antropología Social N°25, FFyL, UBA, 2007.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M.I.: (b) Revisando los enfoques sobre movimientos sociales acción colectiva. Ficha de cátedra, Antropología Sistemática I cátedra Grimberg, FFyL, UBA, 2007.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M.I. y MANZANO, V.: Desempleo, acción estatal y movilización social en Argentina. En: Revista Política y Cultura, n°27, México, 2007.

FOUCAULT, M.: Microfísica del poder. Las Ediciones de La Piqueta, España, 1992.

GADEA, C.A. y SCHERER-WARREN, I.: Modernidad y democracia en América Latina. Las miradas de Alain Touraine. En: Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, vol. 17 N° 1, enero-marzo 2008.

GALAFASSI, G.: Cuando el árbol no deja ver el bosque. Neofuncionalismo y posmodernidad en los estudios sobre movimientos sociales. En: Revista Theomai n° 14, segundo semestre 2006.

GALAFASSI, G.: Los movimientos sociales y su estudio en la Argentina. En: Revista electrónica “Extramuros” (http://extramuros.unq.edu.ar/04/art_estudio_movsoc_4.htm), 2006.

GUNDER FRANK, A.: Capitalismo y Subdesarrollo en América Latina, edit. Siglo Veintiuno, 1973, México.

HARVEY, D. La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu editores, Bs. As. – Madrid, 1998.

HOLLOWAY, J.: Cambiar el mundo sin tomar el poder, Colección Herramienta – Universidad Autónoma de Puebla - Buenos Aires, 2002.

HOLLOWAY, J.: Historia y marxismo abierto, versión on-line en: Fundación de investigaciones sociales y políticas (http://fisyp.rcc.com.ar)

KOSIK, K.: Dialéctica de lo concreto, Grijalbo, México, 1963.

MANZANO, V.: Movimiento social y protesta social desde una perspectiva antropológica, Ficha de cátedra, Antropología Sistemática I cátedra Neufeld, FFyL, UBA, 2004 (http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/antropo/catedras/sistematica1a/sitio/catedras/neufeld/Movimientosocialyprotestasocial.doc)

NOGUÉ FONT, J. y RUFÍ, J. V.: Geopolítica, identidad y globalización, Editorial Ariel, Barcelona, 2001.

PETRAS, J. y VELTMEYER, H.: Los campesinos y el Estado en América Latina: un pasado turbulento, un futuro incierto, en: Problemas del Desarrollo, vol. 33, nº 131, X-XII, 2002.

PIQUERAS INFANTE, A.: Movimientos Sociales y Capitalismo. Historia de una mutua influencia. Edit. Germania, Valencia, 2002.

PIQUERAS INFANTE, A.: ¿Qué hacemos cuando hacemos ciencia?, en: Recerca, Revista de Pensament I Analisi. Nueva Época N° 2. Universitat Jaume I, España, 2003

PURICELLI, S.: La teoría de la movilización de recursos desnuda en América Latina en: Revista Theomai, Estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo, nº 12, primer semestre de 2005.

QUIJANO, A.: Colonialidad del poder y clasificación social. en: Journal of World-Systems Research, VI, 2, summer/fall 2000, (pág. 342-386). Special Issue: Festchrift for Immanuel Wallerstein – Part I Acesso: http://jwsr.ucr.edu

QUIJANO, A.: Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina en: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latino americanas, 2003. Edgardo Lander (compilador), Buenos Aires, CLACSO.

QUIRÓS, J.: Luchar y merecer: movimientos piqueteros en la política del Gran Buenos Aires. En: LASA 2009 Congress, Rio de Janeiro.

QUIRÓS, J.: Piqueteros y peronistas en la lucha del Gran Buenos Aires. Por una visión no instrumental de la política popular. En: Cuadernos de Antropología Social N° 27, FFyL-UBA, 2008.

REVILLA BLANCO, M.: El concepto de movimiento social: acción, identidad y sentido en: Última Década Revista del Centro de Investigación y Difusión Poblacional, número 005, Viña del Mar, 1996.

ROSA, M.: Estado e ações coletivas na África do Sul e no Brasil: por uma sociologia contemporânea dos países não exemplares. En: Sociologias, número 20, Julio-diciembre 2008.

SEOANE, J., TADDEI, E. ALGRANATI, C.: Las nuevas configuraciones de los movimientos populares en América Latina. En: Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico. Lecciones desde África, Asia y América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2006.

SIGAUD, L.: As condições de possibilidade das ocupações de terra. Em: Tempo Social, v. 17 N° 1, USP, São Paulo.

TILLY, C.: Acción Colectiva, en: Apuntes de Investigación del Cecyp, 2000.

TOURAINE, A.: Análisis: ¿existe una izquierda en América Latina?. En: Nueva Sociedad, septiembre-octubre 2006.

TOURAINE, A.: Producción de la Sociedad, México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM – Instituto Francés de América Latina, Embajada de Francia, 1995.

WALLACE, S.: Hacia un abordaje antropológico de los movimientos sociales, en: AA.VV., Antropología social y política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento, Buenos Aires, Eudeba, 1999.

WALLERSTEIN, I.: Los dilemas de los movimientos antisistémicos, en: Giovanni Arrighi, Terence K. Hopkins e Immanuel Wallerstein, Movimientos antisistémicos, Madrid, ed. Akal, 1999.

WOLF, E.: Europa y la gente sin historia, México, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Published

2015-03-08

Issue

Section

Original articles

Similar Articles

1-10 of 160

You may also start an advanced similarity search for this article.